El Blog para México es un lugar en donde encontrarás TODA LA WEB EN UN SOLO LUGAR.

Add to Google Reader or Homepage

lunes, 13 de octubre de 2008

Tecno-estrés cada vez más común en México

Gadgets La obsesión por adquirir los modelos más recientes de teléfonos celulares, computadoras, videojuegos y equipo electrónico, así como el desconocimiento de su correcto funcionamiento, sobre todo su aplicación en la vida laboral, son causas del “Tecno-estrés”. Así es como se le llama al nuevo trastorno de ansiedad que padecen en mayor proporción hombres y mujeres entre los 25 y 55 años.

Autoridades especialistas en psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social respecto al tema dieron a conocer que el adulto intermedio es el más afectado por el tecno-estrés, esto al tener que enfrentarse a un desarrollo acelerado de la tecnología, así como sentirse rezagado por una generación más joven y mejor adaptada a los cambios que plantea el mercado de trabajo.

El citado trastorno considerado “relativamente nuevo” comenzó a tomar auge a principios del siglo XXI, por ello, aún no se cuenta con estudios epidemiológicos que constaten la cantidad de personas que lo padecen, sin embargos se sospecha que hasta un 25 por ciento de las personas que sufren estrés, sea a consecuencia de la tensión que genera el uso de tecnología.

La necesidad de mantenerse actualizados con sistemas y programas computacionales en un corto tiempo, genera situaciones altamente estresantes. Los primeros síntomas en manifestarse son psicológicos: inquietud, cambios repentinos de carácter, irritabilidad, angustia y aislamiento; esto último conlleva a una vida disfuncional, por la aparición de conflictos con los compañeros de trabajo, jefes e incluso con la familia.

El tecno-estrés está ligado con el llamado síndrome de burnout o de agotamiento, por el desgaste profesional que implica el uso continuo, cotidiano y abundante de la tecnología, en particular de la informática, que lleva al trabajador a una sensación de fatiga y a un importante desgaste físico.

Es común que los derechohabientes acudan a recibir atención médica en el IMSS cuando ya presentan malestares físicos como insomnio, comer de forma compulsiva, pérdida del apetito, dolor de cabeza, espalda y articulaciones.

El Seguro Social brinda tratamiento en dos vertientes: el psicoterapéutico; donde se da entrenamiento a la persona para que aprenda a dimensionar el valor de la tecnología en su área de trabajo y el peso que tiene en su vida sin afectar su entorno social; y el médico; con la administración de ansiolíticos o antidepresivos, que disminuyen o eliminan los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.

También los jóvenes que cursan secundaria y preparatoria llegan a padecer tecno-estrés, pero a causa del deseo de poseer todos los dispositivos electrónicos disponibles en el mercado.
Los estudiantes sufren de ansiedad por querer estar siempre a la vanguardia, a la última moda y les representa un problema el elegir entre más de 100 celulares disponibles o la falta de dinero para adquirirlos.

Los adultos mayores también pueden padecer este trastorno, por el temor y angustia que les genera enfrentarse a tecnologías desconocidas: el uso de la computadora, internet, faxes y dispositivos de música modernos.

No hay comentarios:

Add to Technorati Favorites
Blogalaxia